Se divide la cabeza en dos mitades. Luego, a su vez, se separa la zona parietal en dos, con una división diagonal, y de cúspide hasta nuca baja, se divide en dos cuartos, y a cada cuarto, a su vez, se lo separa por la mitad en diagonal.En cada división, se toma una primera mecha que se va a iluminar. Esta mecha se teje con el peinetomando, a su vez, dos mechas finas.
Ponemos el producto, y las mechas se van a decolorar en el papel que ya va a estar abierto;se pliegan los bordes del mismo hacia el centro con el producto aplicado, y luego se lo dobla hacia la parte superior para que quede más firm.
La siguiente capa de cabello se deja separada, ya que no se va a trabajar. Después, se toma otra capafina; se vuelve a tejer con el peine, tomándose, en este caso, cuatro mechas finas.
Se vuelve a poner el producto con el papel metálico, al que cerramos de la misma manera.Dejando 2 cm del tejido, tomamos una mecha fina y transparente, y en esta tercera etapa, tejemos 5 mechas.
Ponemos el papel, el producto y envolvemos, también, como lo estuvimos haciendo anteriormente.
Y así, sucesivamente, vamos trabajando con todas las capas.Debemos destacar que la capa que no se trabaja con polvo decolorante, le da más grosora la totalidad para permitir diferenciar más la zona que está tejida, obteniéndose un efecto de mayor profundidad.
Hay muchismas formas de hacer mechas localizadas, desde la práctica cada uno de ustedes van a ir eligiendo cual va ser el metodo más recomendado para ustedes, que efecto conseguir y el estilo más apropiado para cada estilo en particular.Igaul en los videos van a ver diferentes técnicas de mechas.
Hay muchismas formas de hacer mechas localizadas, desde la práctica cada uno de ustedes van a ir eligiendo cual va ser el metodo más recomendado para ustedes, que efecto conseguir y el estilo más apropiado para cada estilo en particular.Igaul en los videos van a ver diferentes técnicas de mechas.